Hoy me gustaría hablaros un poco de la polémica suscitada por Games Workshop con su nueva política de Propiedad intelectual.

Así que como me dedico profesionalmente a la abogacía voy a explicar un poco en qué nos afecta esta política de Propiedad Intelectual.

En un principio, en la web se confunden términos. En primer lugar, tendríamos lo que es la Propiedad Intelectual, esto es, las ideas.


La propiedad intelectual es simplemente  y para que todos comprendamos a qué se refieren, a la creación del intelecto humano, que es un concepto bastante abstracto.


En segundo lugar, tenemos lo que sería la patente y marca Games Workshop, conocido como Propiedad Industrial.


¿En qué nos afecta a los amantes de hobby? La verdad es que la repercusión es nula. Games Workshop y cualquier empresa que se precie defiende su negocio, y por ello ha desarrollado una línea restrictiva de qué se puede hacer y qué no.

Lo que no se puede hacer es ganar dinero utilizando material registrado de Games Workshop, ya sea mediante la copia, utilización de logotipos, diseños o ideas de Games Workshop de forma directa o indirecta. Esto incluiría ganar dinero mediante BANNERS o PUBLICIDAD en nuestros blogs.

Esto lo que quiere decir es que tus conversiones, dibujos, diseños y demás derivados o que sean variantes razonables de la Workshop no es que sea propiedad intelectual de la Workshop,  sino que al estar basados en la Propiedad Intelectual de Games Workshop debes obtener su permiso para hacerlo, puesto que estás utilizando sus ideas básicas, ampliándolas o variándolas sujetas a derechos de autor y que no se puede hacer si ellos no te dejan.

Hablando de la conversión, pintura, diseños , etc con ánimo de lucro,  estamos en lo mismo,  no sólo se vulnera la propiedad intelectual y los derechos de autor, sino la propiedad industrial.  La vulneración de la propiedad intelectual se llama plagio, y eso es otra cosa distinta sobre la que habla Games Worskhop en su Web, que se refiere de forma más concreta a la alteración de sus patentes y marcas comerciales.


Games Workshop no impide que los fans y seguidores de este hobby realicen estas actividades, lo que quiere impedir es que alguien se lucre con sus ideas y sus diseños. Como comprenderéis es bastante razonable este planteamiento. Games Workshop no es desde luego una ONG, y no tiene porqué ceder sus derechos a título gratuíto a nadie para que saque dinero. Eso si, a cualquier comprador final no puede en ningún caso exigir el cese de actividades que impide.


¿Esto implica que Games Workshop puede "copiar" mi diseño original que he modelado yo? No, por supuesto, no implica que puedan copiar tus modelos, pero impide que puedas desarrollar piezas o variantes similares y venderlas a terceros. Tus conversiones, su pintura, sus mejoras y demás están protegidos por tus derechos de autor.

Games Worshop han copiado por ahí durante años diseños de otros que les han costado arduas batallas legales, y las vulneraciones del copyright y copias de la tierra media y licencias del Señor de los Anillos son exageradas en Warhammer, así como el fusilamiento de obras de heinlein, Philip K. Dick, la franquicia Alien, y un largo etcétera de obras de Sci-Fi en Warhammer 40k. Ahora bien, a los que afecta esta política era a ese grupo de personas que se lucran y hacen negocio con material e GW, ya sea utilizando piezas para hacer escenografía y venderla, miniaturas , etc.

A mi esto me parece bien, es decir, como seguidor de este hobby me encanta hacer mis cosillas, pintar y demás, pero entiendo perfectamente que no es correcto vender copias falsificadas o sacar rendimiento económico de ideas de otros, que no es más que piratería, siendo un delito castigado por nuestro código penal, del artículo 270 al  272,  En fin, a disfrutar del hobby, y no hay que darle más vueltas a estos temas.

Otro apunte sobre moldes: según la legislación española es totalmente lícito hacer moldes para uso personal,  pero en ningún caso , como ya he dicho antes, estas "copias" pueden venderse bajo ningún concepto, ya que estaríamos ante un delito de piratería.

Con los que tenemos que ir con cuidado es con Google, ya que estos en nada te cierran el blog ante la petición de cualquier empresa sin evaluar el contenido del blog, web, o contenido de acuerdo con las leyes  aplicables. Es lo que hay.

También hay que tener cuidado con la publicidad de las webs. Según la legislación y abundante jurisprudencia, el ánimo de lucro puede ser directo e indirecto, es decir, que si no vendes nada en tu web pero tienes publicidad de terceros, te pueden endosar un delito de piratería a la mínima. 

Nota: He corregido algunos párrafos que eran bastante confusos.